Skip to main content
search
0

¡ENVIOS A TODO EL PAÍS!

Blog

Toma de impresiones digital o analógica: ¿cuál es la más segura en el mundo post Covid-19?

En una industria consciente de la higiene y la seguridad, el Covid-19 ha llevado el tema aún más arriba en la agenda.

¿Qué nos dice la investigación independiente sobre la toma de impresiones digitales y analógicas y la higiene y seguridad dental?

Siga leyendo y descubra cuáles son las 4 lecciones principales.

1. Con las impresiones analógicas, su flujo de trabajo necesita pasos adicionales, incluido el manejo de materiales y el transporte al laboratorio.

Las técnicas de impresión tradicionales requieren la manipulación de varios elementos, incluida la cubeta, las ceras de mascar, los materiales de impresión y cualquier aparato asociado.

Estos factores de manipulación se eliminan con impresiones digitales1.
Las impresiones / moldes convencionales que se transfieren a un laboratorio implican el transporte, lo que aumenta el riesgo de infección cruzada y puede implicar muchas horas en condiciones potencialmente húmedas.

Las impresiones digitales con TRIOS no requieren ningún transporte físico de la clínica al laboratorio.

2. Las impresiones convencionales pueden ser difíciles de desinfectar, mientras que los escaneos digitales no requieren desinfección.

Se recomienda una amplia variedad de soluciones y técnicas químicas para desinfectar los materiales de impresión.

Preparar el TRIOS para su uso incluye una limpieza y desinfección exhaustivas entre pacientes. Esto incluye un protocolo estricto para limpiar y desinfectar el cuerpo del escáner y esterilizar en autoclave las puntas del escáner para garantizar una desinfección adecuada entre usos.

3. La manipulación convencional de impresiones y modelos entre el laboratorio y la clínica puede aumentar los riesgos de infección cruzada.

Los empleados de los laboratorios dentales corren el riesgo de contraer infecciones debido a las impresiones sucias recibidas de las clínicas dentales.

Los artículos contaminados que se devuelven de los laboratorios dentales a las clínicas dentales también pueden convertirse en una fuente de infección cruzada. Los laboratorios tienen que desinfectar las impresiones convencionales de las clínicas para garantizar que el modelo dental fraguado no contenga microorganismos, que pueden filtrarse dentro del material y permanecer viables hasta por una semana.

El uso de impresiones digitales reduce significativamente el riesgo de infección cruzada, ya que no se manipula el yeso.

4. La creación manual de aparatos / restauraciones aumenta los riesgos de contaminación en el laboratorio.

La producción tradicional de aparatos / restauraciones dentales ofrece oportunidades adicionales de contaminación.
Por lo tanto, requieren desinfección, lo que prolonga el tiempo de procesamiento. Las soluciones de diseño digital requieren una manipulación significativamente reducida. Además, una mayor automatización en los procesos de producción de aparatos dentales requiere poca o ninguna intervención humana.

Escribí tu comentario

Abrir chat
¿Tenés una consulta?
¡Hola! ¿En qué podemos ayudarte?